BIENVENIDOS AL
CUARTO PERÍODO
Semana del 03 al 06 de noviembre.
MARTES 03 DE
NOVIEMBRE
SINCRÓNICO
Repaso del último tema y realización de la lectura de las
páginas 105 y 106
JUEVES 05 DE
NOVIEMBRE
SINCRÓNICO
Realiza una carta a un compañero.
VIERNES 06 DE
NOVIEMBRE
ASINCRÓNICO:
Lectura de las cartas y Realiza la siguiente actividad https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Expresi%C3%B3n_escrita/La_carta_hf594847xx
Semana del 26 al 30 de Octubre.
Martes 27 de Octubre.
Sincrónica: Realización de la lectura de la página 161 y 162.
jueves 28 de Octubre.
Sincrónica: Socialización de los mapas mentales.
viernes 30 de Octubre.
aSincrónica: Realiza el punto 1 y 3 de la página 163
SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE.
MARTES 20:
SINCRÓNICO: La docente explica el tema y da ejemplos sobre la temática.
ASINCRÓNICO:
Consigna en tu cuaderno la siguiente información.
Jueves 22 de Octubre
Sincrónica: Realiza la lectura de las páginas 45 y 46 del texto guía señalando las ideas principales.. .
viernes 23 de Octubre
ASINCRÓNICO: Realiza la página 47 del texto guía para socializar la próxima clase.
Semana del 28 al 02 de Octubre.
Martes 29 de Septiembre.
Sincrónico:
Realiza la lectura de la página 61 y 62 del libro guía.
Asincrónico:
Realiza un mapa
mental sobre la descripción con base en la lectura de la clase.
Jueves 01 de Octubre
Sincrónico:
Algunos niños
socializan su mapa metal en clases.
Viernes 02 de Octubre
Asincrónico:
Realiza las
páginas 63 y 64 del libro guía.
Semana del 13 al 16 de Octubre.
Martes 13 de octubre.
Sincrónico:
La docente retomará la temática y explicará ¿qué es la
descripción literaria? y enseñará algunos ejemplos.
Asincrónico:
Transcribe en el
cuaderno la siguiente información del tema visto.
LA DESCRIPCIÓN LITERARIA.
Una descripción literaria,
por lo tanto, es aquella que se orienta a la comunicación de los rasgos
percibidos pero buscando proporcionar un deleite estético mediante
la utilización de diversos recursos lingüísticos. De este modo, la descripción
no es solamente informativa, sino que pretende generar una experiencia placentera o
despertar emociones.
Para poder
llevar a cabo una buena descripción literaria se hace necesario hacer uso de
una serie de recursos o tener en cuenta estas claves:
-Es importante recurrir al empleo de adjetivos de tipo explicativo.
-El lenguaje debe ser expresivo.
-De la misma manera, es imprescindible recurrir al empleo de figuras retóricas
como pueden ser las comparaciones o las metáforas, entre otras muchas.
-El enfoque puede ser impresionista y exagerado…
Es importante
tener en cuenta que la descripción literaria no es objetiva, pero sí verosímil.
Jueves 15 de Octubre
Sincrónico:
Realiza el cuestionario virtual la descripción.
Viernes 16 de Octubre
Asincrónico:
Revisión del
cuestionario virtual.
Toma un tipo de texto e identifica su estructura, señalándola de diferentes colores
profesora xiomy soy samuel negrete villa .
ResponderBorrarpara terminar el tema de los textos argumentativos.
(Yo No Tengo Plataforma)
cuales textos jaja xd
BorrarJAJAJAJAJJAAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
BorrarPUES QUE TE DIGO YO
Borrar:v
ResponderBorrarahora no digsn wque no sabne cual es el tema
ResponderBorrar